Anterior
Siguiente

Derecho Aduanero Mexicano Tomo 1 Fundamentos y Regulaciones de la Actividad Aduanera

Referencia EFI20DATI0
$690.00
IVA incluido

La presente obra nos muestra los fines y las fases de la actividad aduanera, analizando las fuentes de Derecho Aduanero (Leyes Federales, Tratados Internacionales, Reglamentos, Acuerdos Administrativos y las Reglas Generales de la Resolución Miscelánea de Comercio Exterior). Incluye, entre otros temas, la obligación jurídica aduanera, los territorios aduaneros, la Aduana, las obligaciones y derechos de importadores y exportadores, agentes y apoderados aduanales, transportistas y almacenes fiscalizados; asimismo, se realiza un análisis detallado de las medidas, obstáculos o barreras no arancelarias al comercio internacional, las normas de entrada y salida de mercancías al país, hasta las reglas jurídicas sobre la legal estancia de las mismas en el territorio nacional.

Contenido del libro Derecho Aduanero Mexicano Tomo 1 Fundamentos y Regulaciones de la Actividad Aduanera:

PROLOGO

INTRODUCCION

ABREVIATURAS

CAPITULO I. CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES

1. Las nociones generales del Derecho.

I. La ciencia del Derecho.
II. Diferencias de las normas jurídicas con las normas morales, sociales y religiosas.
A. La heteronomía.
B. La bilateralidad.
C. La exterioridad.
D. La coercibilidad.
III. La composición de la norma jurídica.
A. El supuesto jurídico.
B. La consecuencia jurídica.
C. El deber ser.
IV. Las fuentes formales del Derecho.
A. La ley.
B. El reglamento.
C. La costumbre.
D. La jurisprudencia.
E. Los principios generales de Derecho.
V. Los sujetos de derecho.
A. La capacidad.
B. El nombre.
C. El domicilio.
D. El patrimonio.
E. La nacionalidad.
F. El estado civil.
VI. Las obligaciones y derechos.
A. Las clases de las obligaciones.
B. Las fuentes formales de las obligaciones.
C. El cumplimiento y la extinción de las obligaciones.
VII. La división del Derecho.
VIII. Las escuelas, los métodos y las clases de interpretación jurídica.
A. Las escuelas de interpretación jurídica.
B. Los métodos de interpretación jurídica.
C. Las clases de interpretación jurídica.

2. El concepto de Derecho Aduanero.
I. Las funciones del Estado.
II. La actividad aduanera.
A. El dominio aduanero del territorio nacional.
B. Las obligaciones y procedimientos aduaneros.
C. La vigilancia aduanera.
III. Las definiciones de otros autores.

3. La autonomía del Derecho Aduanero.

4. Las relaciones del Derecho Aduanero con otras disciplinas del Derecho.
I. Con ramas del Derecho Público.
A. El Derecho Constitucional.
B. El Derecho Administrativo.
C. El Derecho Fiscal.
D. El Derecho Penal.
E. El Derecho Internacional.
F. El Derecho Procesal.
II. Con ramas del Derecho Privado.
A. El Derecho Civil.
B. El Derecho Mercantil.

5. Las fuentes formales del Derecho Aduanero.
I. La Ley.
II. Los reglamentos administrativos.
III. Las reglas generales en materia de Comercio Exterior.
IV. Los tratados internacionales.
A. La facultad del Ejecutivo Federal.
B. La aprobación del Senado de la República.
C. La supremacía de la Constitución.
D. Las referencias en la NLA a los tratados internacionales.
E. La jerarquía de los tratados sobre las leyes en materia aduanera.
F. Los tratados internacionales con relación a la actividad aduanera.
V. Los decretos y acuerdos administrativos.
VI. Los principios generales del Derecho.
VII. La jurisprudencia.

6. Los efectos extraterritoriales del Derecho Aduanero.

7. La vigencia de las leyes aduaneras.
I. Los sistemas de vigencia de las leyes.
II. La abrogación o derogación de las leyes.
III. La determinación de la ley aplicable.
A. Las reglas generales.
B. Las reglas especiales.
C. La regla de excepción.

CAPITULO II. AMBITOS DE APLICACION DEL DERECHO ADUANERO

1. La obligación aduanera.
I. La naturaleza de la obligación jurídica aduanera.
II. El incumplimiento de las obligaciones aduaneras.

2. Los territorios aduaneros.
I. El concepto de territorio aduanero.

3. La Aduana.
I. La Aduana como lugar autorizado.
II. La Aduana como recinto fiscal.
III. La Aduana como autoridad.

4. Las mercancías, los medios de transporte y las personas.
I. Las mercancías.
A. El significado jurídico de los bienes.
B. Los derechos de la propiedad intelectual.
C. El mercado internacional de capitales.
D. El mercado de futuros.
E. Los servicios.
F. El objeto de la Potestad Aduanera.
G. Las excepciones.
H. La nacionalidad y el origen de las mercancías.
II. Los medios de transporte.
A. El transporte.
B. Los transportes como mercancías.
C. Los transportes de mercancías.
III. Las personas.
A. La residencia en el extranjero y la nacionalidad extranjera.
B. El pasajero internacional.

5. Los sujetos pasivos del Derecho Aduanero.
I. Los importadores y exportadores.
II. Los mandatarios, apoderados y agentes aduanales.
III. Los transportistas.
IV. Los almacenes autorizados.
V. Los infractores legales.

6. El Agente Aduanal.
I. El concepto.
A. La nacionalidad del agente aduanal.
B. La patente de agente aduanal.
C. La patente es personal e intransferible.
D. La promoción del despacho aduanero por cuenta ajena.
II. Los requisitos para la obtención de la patente de agente aduanal.
A. Ser mexicano por nacimiento en el pleno ejercicio de sus derechos.
B. No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso, ni haber sufrido la cancelación de u patente, en caso de
haber sido agente aduanal.
C. Gozar de buena reputación personal.
D. No ser servidor público ni militar en servicio activo.
E. No tener parentesco por consanguinidad o afinidad con el administrador de la aduana de adscripción de la patente.
F. Tener título profesional o su equivalente en los términos de la ley de la materia.
G. Tener experiencia mayor de tres años en materia aduanera.
H. Exhibir constancia de inscripción en el registro federal de contribuyentes.
I. Aprobar el examen de conocimientos y el examen psicotécnico que practiquen las autoridades aduaneras.
J. Los requisitos suprimidos.
III. Las obligaciones del Agente aduanal.
A. Actuar con su carácter de agente aduanal.
B. Descargar electrónicamente las regulaciones no arancelarias.
C. Rendir el dictamen técnico que le solicite la autoridad.
D. Cumplir el encargo conferido.
E. No burlar la suspensión decretada a otro agente aduanal.
F. Declarar, bajo protesta de decir verdad, los datos de la operación de comercio exterior en que intervenga.
G. Llevar un archivo de la documentación de sus operaciones.
H. Presentar la garantía de precios estimados.
I. Aceptar las visitas que ordene la autoridad aduanera.
J. Solicitar autorización para suspender actividades.
K. Anotar el número de candado oficial.
L. Las obligaciones suprimidas.
IV. Requisitos de operación del agente aduanal.
A. Despachar por cuenta de cinco empresarios como mínimo al mes.
B. Proporcionar la información estadística de los pedimentos que formule en medios magnéticos.
C. Residir y mantener su oficina principal en el lugar de su adscripción.
D. Manifestar el domicilio de su oficina principal y, en su caso, de su cambio.
E. Ocuparse personal y habitualmente de las actividades propias de su función.
F. No suspender actividades en caso alguno.
G. Firmar el 35% de los pedimentos despachados mensualmente.
H. Dar a conocer el nombre de sus mandatarios, dependientes y empleados.
I. Usar el gafete de identificación en los recintos fiscales en que actúe.
J. Realizar el despacho empleando el sistema electrónico.
K. Contar con el equipo necesario para el despacho electrónico.
L. Ocuparse del 15% de las operaciones de bajo valor.
M. Utilizar los candados o sellos oficiales.
V. Los derechos del agente aduanal.
A. El ejercicio de la patente.
B. Constituir sociedades para la prestación de sus servicios.
C. Solicitar el cambio de adscripción a aduana distinta.
D. La designación de mandatarios.
E. Cobrar sus honorarios.
F. Suspender actividades.
VI. La inhabilitación, la suspensión, la cancelación y la extinción de la patente aduanal.
A. La inhabilitación del agente aduanal.
B. La suspensión del agente aduanal.
C. La cancelación.
D. La extinción.
E. La posesión del archivo por la autoridad aduanera.
VII. La responsabilidad del agente aduanal.
A. La veracidad y exactitud de los datos e información suministrados.
B. La determinación del régimen aduanero de las mercancías.
C. La correcta clasificación arancelaria de las mercancías.
D. El cumplimiento de las regulaciones no arancelarias que rijan para las mercancías.
E. La veracidad y exactitud del valor declarado de las mercancías.
F. Las excluyentes de responsabilidad del agente aduanal.

7. El Apoderado Aduanal.
I. El concepto.
II. Las clases de apoderado aduanal.
A. El apoderado aduanal uniempresa.
B. El apoderado aduanal uniempresa nacional.
C. El apoderado aduanal común.
D. El apoderado aduanal colectivo.
III. Los requisitos de autorización.
A. Los requisitos a cargo del importador o exportador.
B. Los requisitos comunes del importador o exportador y el apoderado aduanal.
C. Los requisitos a cargo del apoderado aduanal.
IV. Los requisitos de operación.
A. Los requisitos a cargo de los apoderados aduanales.
B. Los requisitos de operación no exigibles.
V. Las obligaciones de los apoderados aduanales.
VI. La inhabilitación, suspensión, cancelación y revocación de la autorización.
A. La inhabilitación de la autorización.
B. La suspensión del apoderado aduanal.
C. La cancelación de la autorización de apoderado aduanal.
D. La revocación de la autorización.
VII. El procedimiento de suspensión y cancelación de la autorización.
8. Las Autoridades Aduaneras.
I. Los conceptos generales.
A. El concepto de autoridad.
B. Las facultades expresas de las autoridades.
C. La estructura y organización de la Administración Pública Federal.
II. Las facultades del Ejecutivo Federal en materia aduanera.
A. Las atribuciones constitucionales.
B. Atribuciones en el Código Fiscal de la Federación.
C. Atribuciones en la nueva Ley Aduanera.
III. Las facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
A. Atribuciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
B. Atribuciones en el Código Fiscal de la Federación.
C. Atribuciones en la Ley Aduanera.
D. Atribuciones susceptibles de autorizarse a particulares.
IV. La organización de la SHCP y del SAT.
A. Los antecedentes de la estructura orgánica de la SHCP.
B. Las atribuciones de la SHCP en materia aduanera.
C. Los antecedentes reglamentarios del SAT.
V. La participación de otras autoridades en la actividad aduanera.
VI. El auxilio de toda autoridad nacional a las autoridades aduaneras.
VII. La colaboración con las autoridades extranjeras.

CAPITULO III. EL DERECHO ADUANERO Y LA POLITICA COMERCIAL

1. Introducción.
2. Las teorías de la política comercial.
I. Las principales doctrinas económicas.
A. El mercantilismo.
B. Los precursores del liberalismo.
C. La fisiocracia.
D. El liberalismo clásico.
E. Las doctrinas y corrientes críticas del liberalismo.
F. El nacionalismo económico.
G. Apogeo y ocaso del liberalismo clásico.
H. El socialismo de Estado.
I. Keynes.
J. El neoliberalismo globalizador.
K. El neoproteccionismo.

3. Los instrumentos de la política comercial.
I. En el proteccionismo mercantilista.
II. En el liberalismo clásico.
III. En el nacionalismo económico.
IV. En las economías dirigidas.
V. En la época contemporánea.

4. Las repercusiones en el ámbito aduanero.
I. En el sistema prohibitivo.
A. Finalidades.
B. Medidas predominantes.
C. Actividad aduanera del Estado.
D. Legislación.
E. Infracciones y sanciones.
F. Comercio.
II. En el sistema protector.
A. Finalidades.
B. Medidas predominantes.
C. Actividad aduanera del Estado.
D. Legislación.
E. Infracciones y sanciones.
F. Comercio.
III. En el sistema de libre cambio.
A. Finalidades.
B. Medidas predominantes.
C. Actividad aduanera del Estado.
D. Legislación.
E. Infracciones y sanciones.
F. Comercio.

CAPITULO IV. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES RELACIONADOS CON LA MATERIA ADUANERA

1. Las garantías individuales.
I. La garantía de libertad de profesión, industria, comercio o trabajo.
A. Funciones de agente aduanal.
B. Libertad de comercio y negativa de permisos de importación y exportación.
C. Libertad de comercio y las contribuciones a las importaciones y exportaciones.
II. La garantía de libertad de tránsito.
III. La garantía de no alteración de los preceptos constitucionales por tratados.
IV. Las garantías de seguridad jurídica.
A. La garantía de audiencia.
B. La garantía de legalidad.
V. La garantía de inviolabilidad de la correspondencia.
VI. La garantía de la libre concurrencia.

2. La organización constitucional de la actividad económica mexicana.
I. La rectoría del Estado.
II. El sistema de planeación democrática.
III. La economía mixta.
A. Actividades reservadas de manera exclusiva al Estado.
B. Actividades reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros.
C. Actividades y empresas que admiten inversión extranjera.

3. El régimen federal del comercio.
I. Concepto legal de actos de comercio
II. Sistema constitucional de reparto de facultades entre la Federación y los Estados.
A. Las facultades excluyentes.
B. Las facultades concurrentes.
C. Las facultades implícitas.
D. Las facultades prohibidas.
E. La potestad tributaria.
III. La materia del comercio exterior es facultad federal.
IV. El fundamento constitucional del Derecho Aduanero.

4. Las facultades extraordinarias del Ejecutivo Federal para legislar.
I. La división de poderes, la suspensión de garantías individuales y las leyes de emergencia.
II. La facultad legislativa del Ejecutivo Federal en materia de comercio exterior.

5. La obligación de contribuir a los gastos públicos.
I. Los contribuyentes.
II. Requisitos constitucionales de las contribuciones.
III. Inconstitucionalidad de los fines extrafiscales de algunas exacciones.
IV. La proporcionalidad y equidad de las contribuciones.
V. El principio de legalidad en las contribuciones.

CAPITULO V. LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

1. Introducción.
2. La terminología en la doctrina, los tratados internacionales y las leyes mexicanas.
3. La clasificación de las regulaciones no arancelarias.
4. Los requisitos legales de las regulaciones o restricciones no arancelarias.
I. Antecedentes histórico jurídicos.
II. El régimen legal vigente.
A. Supuestos legales de las RNA's a la exportación.
B. Supuestos legales de las RNA's a la importación.
C. Los requisitos de las regulaciones no arancelarias.
III. La normalización de las mercancías.
A. El concepto.
B. El proceso de creación de las NOM's.
C. Las materias reservadas a la normalización.
D. El contenido de las disposiciones de normalización.
E. Situaciones no previstas en NOM's.
F. Requisitos legales de las NOM's como regulaciones no arancelarias.
IV. Epoca de cumplimiento.

5. Las barreras paraarancelarias.
I. Los ajustes tributarios en frontera.
II. Las sobretasas.
III. Los derechos consulares.
IV. Los métodos de aforo aduanero.
V. Los precios oficiales de importación.
VI. Los aranceles específicos.
VII. Los depósitos previos.
A. Las resoluciones que establecen los precios estimados de las mercancías.
B. La finalidad de los precios estimados.
C. Ambito de aplicación de los precios estimados.
D. Anexos.
E. Formas de garantizar.
F. Identificación y codificación.
VIII. El manejo del tipo de cambio.
IX. Las restricciones para combatir prácticas desleales.
A. El concepto de prácticas desleales de comercio internacional.
B. Las medidas contra las prácticas desleales de comercio internacional.
C. La reglamentación internacional.
D. El procedimiento legal para su establecimiento.
E. Las resoluciones.
F. Los procedimientos de impugnación.
G. La experiencia mexicana en materia de investigaciones de prácticas desleales.
H. El régimen de regulación no arancelaria de las cuotas compensatorias.

6. Las barreras cuantitativas.
I. Las prohibiciones.
A. La prohibición por país.
B. Por clase de mercancía.
C. Por el tipo de tráfico aduanero.
D. Por tipo de régimen aduanero.
E. La forma jurídica del establecimiento de la prohibición.
II. El embargo.
III. La salvaguarda.
A. El concepto y su evolución.
B. Las características de las medidas de salvaguarda.
C. El procedimiento legal para su establecimiento.
D. La impugnación de los procedimientos de salvaguarda.
E. La experiencia mexicana en materia de salvaguarda.
F. El régimen de regulación no arancelaria de las salvaguardas.
IV. Las limitaciones voluntarias.
A. El Convenio Internacional del Café de 1994.
B. El Acuerdo Relativo al Comercio Internacional de los Textiles.
C. La eliminación progresiva de estos acuerdos regulatorios.
D. Los acuerdos regulatorios y la legislación mexicana.
V. Las cuotas, contingentes o cupos a la importación o exportación.
A. El concepto.
B. Las modalidades del cupo o cuota.
C. El fundamento legal.
D. Los procedimientos de asignación de cupo o cuota.
E. El origen de las mercancías y su certificación para cupos o contingentes.
F. La administración del cupo.
G. Los cupos vigentes en la tarifa mexicana.
VI. Los permisos o licencias previas de importación y exportación.
A. El concepto.
B. El fundamento legal.
C. El trámite de los permisos.
D. Las características de los permisos previos.
E. Los criterios para la sujeción a permiso previo.
F. Las excepciones de permiso.
G. La identificación y codificación de los permisos previos.
VII. El control de cambios.
A. El fundamento legal.
B. El control de cambios de 1982-1991.
VIII. Los requisitos de desempeño.
A. La reglamentación jurídica.
B. Los requisitos de desempeño en la legislación mexicana vigente.
C. La naturaleza jurídica de los requisitos de desempeño.
IX. Las compras del sector público.
A. El fundamento legal.
B. Los tratados internacionales en materia de compras públicas
C. La naturaleza actual del régimen de las compras públicas.

7. Las barreras cualitativas.
I. Los permisos para proteger la paz y la seguridad pública.
A. El fundamento legal.
B. Los fines del permiso previo.
C. Los tipos de permiso.
D. Las condiciones de ejercicio del permiso.
E. El ejercicio del permiso.
F. Las infracciones y sanciones.
G. La identificación y codificación.
II. Los permisos para proteger la salud humana.
A. La definición legal de las mercancías sujetas a control sanitario.
B. El fundamento legal.
C. Los fines del permiso.
D. Las diversas clases de regulación sanitaria.
E. Las condiciones de ejercicio de la regulación sanitaria.
F. El ejercicio de la regulación sanitaria.
III. Las autorizaciones para proteger la sanidad animal y vegetal.
A. El fundamento legal.
B. El régimen legal bajo la Ley de Sanidad Fitopecuaria de 1974.
C. El régimen legal bajo las leyes de sanidad animal y vegetal de 1993 y 1994.
IV. Las autorizaciones para proteger la ecología y los recursos nacionales.
A. Las definiciones y principios generales.
B. La competencia de las autoridades federales.
C. Los materiales y residuos peligrosos.
D. Los plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
E. La flora y fauna silvestres y acuáticas.
F. La identificación y codificación de las regulaciones no arancelarias.
G. Las regulaciones de los productos pesqueros.
V. Las autorizaciones para proteger la cultura nacional.
A. El fundamento legal.
B. Los fines del permiso.
C. Los tipos de permiso.
D. Las condiciones de otorgamiento del permiso.
E. La identificación y clasificación de las regulaciones.
VI. Los requisitos de etiquetado, marcado e información comercial y las normas obligatorias mexicanas.
A. El fundamento y la evolución legal de la obligación de etiquetar las mercancías.
B. Los tipos de NOM's.
C. Las certificaciones de cumplimiento de NOM's.
VII. El canal oficial de comercialización.
VIII. Las medidas de defensa de la propiedad intelectual.
A. Los aspectos de la propiedad intelectual y el comercio de mercancías.
B. Las características de los derechos de propiedad intelectual.
C. Las medidas de defensa de la propiedad intelectual.
D. Las medidas de defensa y las regulaciones no arancelarias.
E. Los antecedentes en la legislación mexicana.
IX. El marcado de país de origen.
A. El marcado de país de origen en los tratados internacionales.
B. El marcado de país de origen en la legislación mexicana.
X. Los padrones de importadores.
A. Los antecedentes.
B. La regulación legal vigente.
XI. Los requerimientos de documentación.
A. Los tipos de documentación.
B. Los certificados de origen.

CAPITULO VI. LAS FASES DE LA ACTIVIDAD ADUANERA

1. Introducción.
2. La entrada al territorio nacional y la salida del mismo de los transportes.
I. Los tráficos aduaneros.
A. El concepto de tráfico.
B. Los tipos de tráfico.
II. La presentación de avisos.
A. Los avisos de transportistas.
B. Los avisos de las autoridades.
III. Los lugares autorizados.
A. La habilitación temporal de lugares.
B. Las arribadas y aterrizajes forzosos.
C. El lugar de entrada señalado en la documentación de origen.
IV. Los días y horas hábiles.
A. Los horarios hábiles para el tráfico aéreo.
B. La habilitación por la Aduana de horarios adicionales.
V. La documentación de entrada o salida.
A. La documentación en tráfico marítimo.
B. Los documentos en tráfico aéreo.
C. Los documentos en tráfico terrestre.
VI. La presentación de la mercancía.
VII. Los requisitos de los bultos.
A. La identificación de los bultos.
B. La manifestación en envolturas de envíos postales.
C. La colocación de medios de seguridad.
D. La cuantificación de los bultos.
VIII. La visita de inspección a los transportes.
IX. El régimen de las mercancías peligrosas.
A. El concepto de mercancías peligrosas.
B. Los requisitos para el ingreso de mercancías peligrosas.
C. Las marcas y símbolos en bultos de mercancías peligrosas.
D. El almacenaje de mercancías peligrosas.
E. La venta de mercancías peligrosas.
F. La toma de muestras de mercancías peligrosas.
G. El despacho de mercancías peligrosas.
X. La conducción al depósito ante la aduana.

3. Las maniobras de carga y descarga.
I. La autorización de descarga.
II. La carga y descarga simultánea.
III. La carga y descarga directa a los recintos fiscales o fiscalizados.
IV. El transbordo de las mercancías.
A. El tránsito de los transportes por el territorio nacional.
B. El régimen aduanero de tránsito de las mercancías por el territorio nacional.
C. El concepto y regulación del transbordo de las mercancías.
D. Los supuestos de transbordos de mercancías de un transporte a otro.
V. El lugar autorizado en día y hora hábil.
A. En tráfico marítimo y fluvial.
B. En tráfico terrestre.
C. En tráfico aéreo.
VI. El inicio y la terminación de la carga y descarga.
VII. El aprovisionamiento de los transportes.
A. El abastecimiento de los medios de transporte.
B. Las mercancías de rancho o de uso económico.
C. El equipo especial para la carga y descarga marítima.
VIII. Los bultos faltantes y sobrantes.
A. Los requisitos de consumación.
B. Las consecuencias legales.
C. La supresión del régimen de bultos faltantes y sobrantes.
IX. Los daños en las maniobras.

4. El depósito obligatorio ante la aduana.
I. El concepto y su naturaleza jurídica.
A. El aduanamiento.
B. La enunciación del concepto de depósito ante la aduana.
C. El depósito ante la aduana y el almacenaje.
D. El depósito ante la aduana y el contrato de depósito.
E. El depósito ante la aduana y los derechos reales.
F. El depósito ante la aduana y los contratos.
G. El depósito ante la aduana y los servicios públicos.
H. El depósito ante la aduana y el régimen aduanero.
I. El depósito ante la aduana y la limitación a la propiedad.
II. Los actos permitidos dentro del recinto fiscal o fiscalizado.
A. Los servicios de almacenaje.
B. Los servicios de laboratorio y vigilancia.
C. El examen previo.
D. Los actos de conservación.
E. La toma de muestras.
F. Los actos de cumplimiento de regulaciones o restricciones no arancelarias.
III. El extravío, destrucción, enajenación y donación de las mercancías.
A. El extravío de las mercancías.
B. La destrucción de las mercancías.
IV. El abandono de las mercancías.
A. El concepto y naturaleza jurídica.
B. Los plazos, su cómputo y su interrupción.
C. Las mercancías no abandonables.
D. La determinación de propiedad federal.
E. La disposición de las mercancías abandonadas.

5. El desaduanamiento de las mercancías.

6. El control y vigilancia del transporte en territorio nacional.
I. La documentación exigible.
A. La documentación de las mercancías de procedencia extranjera.
B. La documentación de las mercancías nacionales.
C. La documentación para el transporte en franja o región fronteriza.
II. La revisión obligatoria de la transportación.
A. Los puntos de revisión obligatoria.
B. Los límites de introducción fronteriza.
C. El transporte en los mismos contenedores de transporte.
III. La verificación durante el transporte.
IV. Los accidentes a los medios de transporte.
A. Los accidentes de transportes de mercancías sin régimen aduanero.
B. Los accidentes a los transportes de mercancías bajo un régimen aduanero.

7. El acreditamiento de la legal estancia de las mercancías.
I. Las causas para exigir el acreditamiento de la legal estancia.
A. La tenencia de las mercancías.
B. La adquisición o enajenación de las mercancías.
C. El comercio de las mercancías.
II. Las excluyentes de responsabilidad.
III. La infracción a los deberes de amparar y acreditar.
IV. Las facultades de comprobación de las autoridades aduaneras.

8. El sistema de control de inventarios.

9. El embargo o secuestro administrativo.
I. Los actos y causas de procedencia de embargo de las mercancías.
A. El embargo sólo durante la ejecución de ciertas funciones.
B. Las causas de embargo de las mercancías y de los transportes.
II. La sustitución del embargo precautorio.
III. La venta y destino temporal de las mercancías embargadas.
IV. La retención de mercancías sujetas a precios estimados.
V. El delito de falso, indebido o ilegal embargo precautorio.


EFI20DATI0
85 Artículos

Ficha técnica

Peso
650
formato
Impreso
Autor
Lic. Andrés Rohde Ponce
Edición
2008
Paginas
550
Encuadernado
Pegado
ISBN
9789706760340
Tamaño
13.5 x 21
¡Contactenos en WhatsApp!